Extienden feria de usados con descuentos de hasta el 50 %

Si bien debía culminar ayer, la feria de usados de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) se extenderá hasta mañana, con descuentos de hasta el 50 % por compras al contado.

En el Pinedo Shopping, ubicado en San Lorenzo, se lleva a cabo desde el miércoles pasado, la feria de vehículos usados Cadam 2016. Los directivos anunciaron que la actividad se prolongará hasta mañana debido a que las condiciones climáticas del fin de semana, impidieron a muchos interesados acercarse.

En total se ofrecen 400 vehículos seminuevos, que las empresas asociadas a Cadam reciben como parte de pago por la adquisición de unidades más modernas.

Mientras tanto, los automóviles “usados” son acondicionados en los talleres, donde mecánicos altamente calificados se encargan de verificar que cada uno quede en buenas condiciones.

Los precios al público van desde 4.000 dólares con planes de financiamiento de hasta 48 meses, tanto en guaraníes como en la moneda americana. Asimismo, hay descuentos de hasta el 50 % por las compras al contado.

Desde las 9:00 hasta las 22:00 va el horario de atención al público. Se preparan obsequios para los visitantes y para los que participen a través de las redes sociales.

Paraguay busca fortalecer presencia de productos nacionales en EEUU

El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, en el marco de su misión a Estados Unidos, mantuvo una serie de reuniones con representantes de la Cámara de Comercio de Nueva York, como así también con Goya Foods, en busca de explorar nuevas oportunidades comerciales.

Avanzando en la estrategía de promover los productos nacionales y explorar nuevas oportunidades comerciales en Estados Unidos, el Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) se reunión con la New York Greater Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de Gran Nueva York), que cuenta con más de 3.000 socios y organiza varias ferias anuales.

Una de las principales ferias se llevará adelante en el mes de septiembre, fecha en la una delegación paraguaya visitará a la Naciones Unidas, por lo que se busca que Paraguay participe en esta feria para promover productos nacionales y presentar al país como un destino atractivo para inversiones y oportunidades comerciales.

Además, Maluff comentó que se está coordinando la asistencia a eventos variados durante el año para fortalecer la presencia de productos paraguayos en el mercado estadounidense.

Posicionamiento de productos

Así también, el alto representante de Rediex mantuvo un encuentro con representantes de la distribuidora de alimentos latinoamericanos, Goya Foods, con quienes exploraron las posibilidades de incorporar productos paraguayos en su portafolio.Indicó que existe un potencial sin explotar en el mercado de alimentos latinoamericano, por lo que es necesario analizar dicha situación para impulsar la distribución de sus productos.

“Tenemos muy pocos productos en góndola en general en los supermercados latinos de la región. Y creemos que hay un esfuerzo adicional que hacer en el marco de eso”, expresó Maluff.

Actualmente, la representación de productos paraguayos en los supermercados latinos de la región no refleja el verdadero potencial del país. El gobierno está comprometido a realizar esfuerzos adicionales para aumentar la visibilidad y la participación de sus productos en estos mercados.

Es importante señalar que estas iniciativas forman parte de una visión a largo plazo para diversificar la economía paraguaya y fortalecer su presencia en el comercio exterior.

Planifican foros de inversión con miras a fortalecer lazos económicos con EEUU

En el marco de la misión comercial a Estados Unidos, el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, mantuvo una serie de reuniones con el Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (BCIU) para afinar detalles sobre la organización de foros de inversión en Paraguay, como así también, fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

El primer encuentro, entre el Viceministro de Rediex y representantes del BCIU (por sus siglas en inglés), se centró en la realización de foros de inversiones en el mes de septiembre, en el marco de la visita de una delegación paraguaya a las Naciones Unidas. Indicó que durante las conversaciones, se coordinó a qué rubros del Consejo Empresarial se les extenderá una invitación y se exploraron estrategias para incorporar estos foros en sus agendas.

Además, se discutió la posibilidad de que una delegación de inversionistas estadounidenses visite Paraguay como parte de una agenda de competitividad.

Maluff comentó que el objetivo de esta misión por el país norteramericano es aumentar el desembarco de las inversiones y restaurar la presencia de esta nación en el país, al tiempo de aumentar el comercio bilateral.

“Paraguay es un aliado diplomático clase A de Estados Unidos y nosotros queremos que la relación de inversiones extranjeras americanas en el país sea también de clase A que sea el inversor número uno, vinimos a tratar de trabajar con ellos esa recuperación”, expresó el Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones.

Facilitación del comercio

Asimismo, en un segundo encuentro, entre la delegación paraguaya y el BCIU, centraron su atención en mecanismos para facilitar la importación y exportación, con especial énfasis en el carnet ATA. Este documento internacional permite la importación y exportación temporal de bienes para eventos y ferias, y su implementación en Paraguay promete dinamizar el sector de los servicios y las industrias creativas.

El carnet ATA se considera una herramienta esencial para atraer la producción de eventos y servicios creativos desde Paraguay hacia el mundo, ofreciendo una ventaja competitiva en la organización de eventos internacionales y la participación en ferias globales.

Con estas reuniones, Paraguay reafirma su compromiso de fortalecer su economía mediante la atracción de inversión extranjera y la facilitación del comercio, posicionándose como un socio estratégico de Estados Unidos en América Latina.

Un año económico óptimo a nivel macro, lo que le espera a Paraguay

Los indicadores financieros de nuestro país dan buenas noticias sobre el futuro a corto plazo, con un desempeño auspicioso a nivel macroeconómico para el segundo semestre del año. A nivel micro, el salario mínimo sigue muy lejos del nivel necesario para llevar una vida digna.

Si bien según el Banco Central del Paraguay, la proyección de crecimiento económico para este año es del 3,8% del PIB, los números a corto plazo muestran algo mejor.

“Si miramos cuánto está creciendo la economía en los últimos 12 meses, vemos que está 4,7%”, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Para el segundo semestre, el crecimiento sería mucho más amplio y alcanzaría no solamente a la agricultura, sino también infraestructura, servicios, energía.

“Todo irá subiendo y hará que este crecimiento de 4,7% sea mucho más sostenible, más estable, porque no depende de un solo factor, sino de varios. Tenemos una condición económica que indica que este será un buen año macroeconómico”, confirmó Fernández Valdovinos.

Es noticia: Matan a un hombre en fiesta de cumpleaños de su hija, le obsequió un auto

Mientras tanto, en las capas de los más vulnerables, pero dentro de la formalidad, aparecen quienes tienen que sobrevivir con el salario mínimo legal.

El Banco Central del Paraguay publicó el informe de inflación al cierre de mayo. Este es el último dato que se tiene en cuenta para el cálculo del sueldo mínimo. El reajuste de este año debería ser del 4,4 %.

El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309. Sin embargo, con el descuento del 9 % aplicado al empleado por su seguridad social y jubilación, el neto a cobrar quedará en G. 2.546.461.

Nota relacionada: Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

Etiquetas: